La joven guionista y directora de cine, se
estrena como novelista con esta historia plagada de referencias autobiográficos.
Una universitaria prepara viaje de Erasmus entre dudas y miedos que se
acrecientan tanto por la inesperada llegada de la enfermedad de la madre, como
por el limbo sentimental que afecta a su relación de pareja. Un vaivén
emocional vivido en el contexto de una juventud que busca su lugar en un mundo
cambiante en lo político, laboral y social, y que afecta a la manera de relacionarse
entre ellos y el resto, viviendo los diferentes acontecimientos que provocan el
cambio: personales y globales.
Estructurado en cuatro capítulos según las
estaciones del año: los dos primeros ubicados en Barcelona (ciudad de la
protagonista… y de la autora) y los segundos en la ciudad letona de Riga) lo
que ayuda a una lectura fácil, narrada de forma sencilla, y muy natural. Bien
definida en los personajes y bien ambientada en los lugares, muestra las
inseguridades e inestabilidad vital que, cualquier persona de cualquier edad
pueda tener, y cómo solventarlas no consiste en huir de ellas, y mucho menos echando
tierra física de por medio. Una trama
que, encaja mejor en un público post-milenial (como lo es la escritora), que en
el adulto, por su contexto, forma e incluso lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario