03 agosto 2025

ROCKLAND ART FEST - Santo Domnigo de la Calzada (20-7-25). The Black Keys - Fantastic Negrito - Marcus King - Warmduscher - Girlband!

The Black Keys. Foto: RockLand Fet
 
La última jornada, en domingo, se presentaba más ligera en su programación en cuanto a actuaciones, pero igual de interesante. Abrieron Girlband!, joven trío de Nottingham que en su primera visita a España y a pleno sol irradiaron vitalidad con sus efervescentes y pegadizos himnos de pop guitarrero alternativo con “Not Like The Rest” como destacado ejemplo junto a los coreables "na na na naaaaas" de “21th Century Suffragette” y versión de T-Rex incluida. Una extraña mezcla de glamur y hooliganismo que funcionó muy bien, reforzada con una voz muy personal y una natural actitud amateur bien llevada, salvo en los momentos en los que en plan estrella sientan al público para levantarlo con es estribillo (muy british). Sin salir de las islas, pero lejos de los sonidos citados, llegó el turno para los londinenses Warmduscher, que ofrecieron una dosis de electro-postpunk con los sintetizadores como base aunque no se olivaron de las guitarras. Hubo también momentos en los que se impusieron los ritmos sincopados y bailables con la voz en recitada homilía. Inclasificables en su ruidosa propuesta, aunque cercanos a bandas como Fat White Family, les hubiera sido más propicio un horario de noche… noche. 
 
Marcus King cuya actuación en Madrid tres días ya se comentó en esta web, ajustado lógicamente a horario festivalero, condenso su orgiástico desenfreno guitarrero mostrando de nuevo su maestría con el legado coutnry-rock clásico… el de los Allman Brothers como principal referencia, pero no se quedó solo ahí, pues se lució también, sobre todo en la voz, en su cancionero más pausado y acústico, moviéndose por las sendas del blues añejo, y el soul menos ortodoxo, bien acompañado por una engrasada y muy solvente banda, que aportó mucho más que los efectistas y electrizantes duelos de guitarra. Con Fantastic Negrito llegó el funky-blues bailable y el colorido instrumental. Carismático y teatral en el escenario, solo con su imagen ya impactó, ofreció una variada  actuación donde no faltaron dosis de rock glamuroso que en algunos momentos remitía directamente a Prince, aunque se alejó de su legendaria sombra adentrándose por las sendas del rithmanblues negroide con algún estallido rockero. No llegó a una hora de acutación y tampoco le hubiera venido mal algo más de nocturnidad.
 
Cierre por todo lo alto con The Black Keys que comenzaron con Dan Auerbach y Patrick Carney solos en el escenario, mostrando sus orígenes como dúo de guitarra batería… que lo siguen siendo como tal, aunque en directo hace ya tipo que funcionan como una banda, en esta actuación con cuatro miembro más, destacando sobre todo percusiones y teclados que aportaron colorido al electrificado blues rock que sonó… ¡con mucha distorsión y crudeza!. Repasaron canciones repartidas por buena parte de su discografía, incluso las poco valoradas en su día “Fever” y “Wave of Love” del incomprendido y controvertido Turn Blues disco con el que en su día, descolocaron al personal tras el exitazo comercial de El Camino que en todo caso y como es lógico se llevó las mayores ovaciones en sus tres aportaciones: la tempranera "Gold On The Ceiling¨ y el esperado bis para delirio y disfrute del público en masa, con las excitantes y bailables ¨Little Black Submarines¨ y ¨Lonely Boy¨que sonaron arrolladoras, aunque antes ya habían avisado de nuevo de donde vienen con un retorcido “On The Road Again” de los Canned Heat. Perfecto broche final a un gran fin de semana.

No hay comentarios: