“El
Rock and Roll tiene razones que la razón no entiende” se podía leer escrito a
mano sobre una cartulina pegada en uno de los monitor de sonido. Aforismo que
bien se podría aplicar a esta incombustible banda con cuarenta años de ininterrumpida
trayectoria. ¿El secreto? Creen en lo que hacen al margen de estilos y modas,
afrontando el futuro con entusiasmo y mirando con el rabillo del ojo su pasado,
mientras honran en cada uno de sus conciertos a los grandes del rock and roll…
…como
hicieron en calurosa tarde de agosto en la madrileña Sierra de La Cabrera, presentando
en el Salón de Actos de esta tranquila localidad, La Ruta
de la Plata, disco publicada el
pasado año por ellos mismos. El decimoséptimo trabajo de los de Talavera cuyas
canciones, aunque abrieron con «Carretera
Asesina» un
instrumental que apreció en su estreno discográfico en el lejano años 1987, ocuparon la
primera parte de la actuación: «Maracas y Pistolas» con un ritmo
muy Clash, el oscuro clasicismo rocker de «El Ataque del lobo» que
destetó algún que otro aullido entre el público y el taimado medio tiempo «Eres
tú».
![]() |
Foto: Ángel (Lobos Grises) |
mps» con el kit de batería básico adelantado en el escenario y Ricardo Vintanen percutiendo sus baquetas por todas partes, incluido el caso de motorista vintage que se había puesto Luís “Lobo Negro” Martín, el dicharachero y pedagógico alma de la banda, que entre canciones no paró de contar anécdotas, recordar influencias musicales y cinematográficas, además de comentar las canciones, pues entre el heterogéneo público, aunque se encontraban fieles seguidores, la mayoría lo formaba aficionados con sana curiosidad por una propuesta a la que se acercaban por primera vez.
Luis Lobo
Negro que adapta su amplio repertorio según tipo de público, planteó la segundo
parte de la actuación a base de versiones «La banda Viajera (John Fogerty)» su
adaptación del Travellin’ Band de la Credence Clearwate Revival entre alguna otra
canción propia, la muy “motown” «Tan solo quiero una oportunidad» (ambas
también del último disco) o «Bloody Mary Comanche» que sonó con mucho swing
entre aires latinos. Después versiones clásicas más reconocibles pero menos
interesantes: «Stand by me», «This boot are made of walkin'» de Nancy Sinatra, «El Rock del a Cárcel» o el
«Wolle Wolle» como fin de un didáctico recorrido por los sonidos más negros del
rock, blues, góspel… ¡o lo que al trío se le ocurra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario