31 diciembre 2024

Malismo - MAURO ENTRIALGO (Capitán Swing)- Publicado en la web Rock and Roll Army

Ensayo informal, pero no por ello falto de interés y sobre todo de rigor en sus atinadas apreciaciones., que a lo largo de sus cientonoventa páginas, expone como el vocablo utilizado en el título para definir la ostentación del mal, ha dejado de ser un elemento de crítica ingenioso utilizado por el humor, para convertirse en una eficaz arma de propaganda de masas y en una dañina herramienta de control ideológico que  el poder, tanto político como económico, utiliza sin disimulo, más bien con auténtico descaro, mentira asumida incluida.
 
El ser malo y además parecerlo para ser reconocido y triunfar ante el buenismo, que no buenrollismo, de la mayoría de las personas decentes, mostrada a gran escala y con pelos y señales con ejemplos cotidianos en el quo los políticos de todo el mundo y especialmente los más cercanos, ganan popularidad según aumenta la desfachatez de sus palaras y actos: calificar de «mantenidos subvencionados» a los desfavorecidos afectados por una pandemia… un alcalde se jacta de que no hará nada en absoluto por aquellos estudiantes y trabajadores que no pueden acceder a una vivienda digna en la ciudad que gestiona… o mostrarse agresivamente contrario a consensos de mínimos como la justicia social o la Agenda 2030. Lo hace el autor dando nombres y apellidos y aludiendo directamente a las fuentes; visuales o escritas documentadas para su consulta pública… 
 
…por no hablar del negacionismo en sus diferentes vertientes: epidémicos, climáticos, genocidios en guerras actuales… barbaridades de todo tipo vomitadas en sus cómplices herramientas de difusión vía redes con los que el vitoriano asentado en Madrid, logra  angustiar, aún siendo tratados con humor con conceptos como: nazis del misterio, magufada, regresía, fachosfera… pero el malismo aparece también en esferas menos elevadas mostrada en la bajeza mora muchas veces del biempensante y políticamente correcto individuo que con superioridad moral mira, en el menor de los lesivos casos, a los diferentes: minoráis y desfavorecidos,  pero se muestra sumiso con su jefe… o a menor escale, pero con el mismo trasfondo, con el lenguaje malista como medio para obtener beneficios comerciales. 
 
La obra concluye con un epílogo en el que el propio autor comenta que según la situación expuesta, ha decidido retirar de las historietas a Herminio Bolaextra su más célebre personaje de humor creado en 1987, un pícaro aprovechado y gamberro políticamente incorrecto, al que este último concepto le mismo le ha superado por ambos flancos… y es que la terrible realidad supera la ficción. 

30 diciembre 2024

AMYL & THE SNIFFERS – Cartoon Darkness ( B2B Records). Publicado en la web Rock and Roll Army

Significativo el título del tercer trabajo de la banda australiana, que da pistas por donde se mueve en estos momentos, pues aparte de sus arrebataros de rock sucio e incendiario -los dos minutos “Jerkin” suenan de inicio como un sincopado torbellino punk-, se abre a sonidos en los que las guitarras sin perder protagonismo, se adentran entre atmósferas noventeras no exentas de ruido “Chewing Gun” o “Tiny Bikini”, pero también tiempos medios envolventes y evocadores que pueden recordar a bandas como Breeders o incluso a Hole en sus momentos más destemplados y menos acelerados, como ocurre en la melódica cadencia de “Big Dreams” o “Balling On Me”  
 
Amyl Taulor junto a los esnifadores, absorben y asimilan influencias que se  adentran en terrenos del hard-rock más setentero más grasiento en las guitarras “Motorbike Song” y su pétrea batería o “Pigs” y su punteo ‘heavy’, pero con la voz más clara y modulada que… en “U Should Not Be Doing That” provoca una curiosa atmósfera de discoteca retrofutruista, y no se corta de tirar del punk festivo y bailable “Do It Do It” o hardcore ‘old school’ en la brevísima “It’s Mine”. Han ganado en el sonido de guitarras y en las voces y no han perdido garra y energía, y sobre todo, las canciones suenan pegadizas y exultantes.

16 diciembre 2024

QUIVERS (13-12-24) Maravillas Club - Madrid. Publicado en la web Ruta 66

La primera parada de las tres programadas en la Península, como parte de la gira europea en la que está inmersa la banda australiana,  logró abarrotar el alargado y rectangular espacio de la mítica sala “indie” de Malasaña que en festiva prenavidad, se volvió a llenar con su público más fiel junto a bastantes guiris, para no perderse la presentación de Oyster Cuts (Merge 2024). Los de Melbourne ofrecieron un luminoso repertorio dominado por medios tiempos que iban creciendo para acabar en breves arrebatos de intensidad eléctrica, luciéndose  sobre todo en las voces y juegos corales gracias a sus distintos timbres de voz. Tanto las de ellas, encargadas además de la base rítmica, como las de ellos en las guitarras,. Bella Quinlan especialmente, que ha ganado protagonismo como voz principal junto a Sam Nicholson y se fueron alternando, generando todo un muestrario de tonos y gamas vocales que los omnipresentes coros impulsaron para dar mayor viveza aún si cabe, a unas canciones que ya de por si sonaban radiantes.

Básicos en arreglos, se alejaron del jungle-pop para mostrar un sonidos más directos y sin ningún tipo de florituras instrumentales, con una batería más de caja y platos que de bombo y un bajo más marcado, incluso su canciones más exultantes de su anterior disco Golden Doubt (Ba Da Bing! (2021) como «Gutter Of Love», «Chinesse Medicine», «When it Break» o «Hold you back» se contagiaron del espíritu del despojado y compfortable lo-fi de la nuevas composiciones. «Screensavers» , «If Only» y sobre todo «More Lost» sonaron intensas y nebulosas,  “a lo Widoswspeak” , pero se desperezaron en «Never be lonely» hasta aclararon el paisaje en  «Pink Smoke» y «Aparittion», muy celebrada junto a la recuperada de las profundidades de su cancionero más antiguo «Pigeons»… y aunque no hubo versión de sus queridos REM, ni de Yo la Tengo (su último single compartido con Superchunk sus nuevos jefes del sello Merrge) si se acordaron de Lucinda Williams con el también publicado en single  «I Just Want To See You so Bad»

11 diciembre 2024

STORM (5-12-24) – Boogaloo Café (Cáceres). Publicado en la web Ruta 66

¡Ahí siguen! los hermanos Ruíz manteniendo vivo el legado de La mítica banda sevillana que ambos formaron en 1969 y del que se cumplen 50 años de la aparición de su homónimo estreno The Storm -como se hacían llamar en un principio-  que se ha reeditado (Wah Wah 2024) en un cuidado vinilo a color, funda de plástico, libreto de ocho páginas y póster de un concierto de la época.
 
Tras efímera pero intensa existencia, fueron unos adelantados a su tiempo con su propuesta de hard-rock progresivo y psicodélico, se separan en 1976 dejando como disco póstumo editado años después El día de la Tormenta para, tras reunirse en directo en 2004 en una serie de conciertos de homenaje a su fallecido teclista Luís Genil, Ángel y Diego Ruíz deciden retomar el proyecto con nuevos miembros, editando hasta el momento tres discos que muestran las distintas facetas de la banda: Trilogía (Arabiand Rock 2014) con material inédito antiguo, Cyber Dream (5 Lunas 2019) con nuevas canciones y Live – 50 Años de Tormenta (5 Lunas 2019) en vivo y en directo. 
 
Reivindicados además con un documental: Storm (José María Ponce 2021) y libro The Storm. Una tormenta electrizante. (Xavi Méndez, Ed Milenio 2021), la reestructurada banda parece vivir una segunda juventud, como demostraron con su actitud festiva, mundana y jovial ante una sala llena de gente entre los que se contaba algún que otro coetáneo que los vivieron en directo en los citados 70’.
 
Cercanos, sencillos y sabiendo lo que hay, entusiastas garitos de pequeño aforo,  repasaron parte de su historia, presentando además unas cuantas canciones nuevas listas para un próximo disco. Melodías que reflejan lo que es actualmente es la banda, más centrada en el hard-rock, con más o menos metal, de impecable factura y ejecución aunque sin olvidar su pasado, cuyo repertorio sigue siendo la principal baza en directo,  al igual que su precario ingles… más sugerente que en castellano. 
 
us antiguas canciones sobresalieron sonando con la personalidad que le imprimen Ángel a la guitarra en sus múltiples facetas, rítmicas o salsita, y Diego muchas veces más percusionista que batería… a base de hard-rock sinfónico «I Don’t Know» y «Woman Mine» sonaron muy Purpple, pero también con muy buenos momentos de garaje beat psicodélico  «I’be Got To Tell You Mama» con el órgano sonando en su máxima expresión, como también en la progresión Zeppeliana de «It’s All Right»…
 
…y como no, con lisérgicos momentos para el éxtasis con los instrumentales «Un señor llamado Fernéndez de Córdoba» y «Machine Rebellion (Crazy Machine part II)» posterior versión extendida del titulado entre paréntesis, cerca de veinte minutos de viaje psicodélico entre electrizante guitarreo, acolchado órgano y solo de batería con el posterior y habitual espectáculo de Diego sultanado de la banqueta y baqueteando todo lo que se le aparece por la sala, para rematar con el estribillo del Rock & Rock de los Zeppelin.  Lo antiguo sonó como nuevo… o mejor.  

04 diciembre 2024

DUMMY - Free Energy (Trouble in Mind). Publicado en el nº 430 de la Revista Ruta 66

El segundo trabajo de los angelinos es un rico muestrario de psicodelia pop y rock alternativo de tintes electrónicos, que consigue momentos de efervescencia guitarrera y ritmos en febril trip-hop y colorido sonido madchester. 
 
La caja de ritmos, a medio camino entre Stereolab y Happy Mondays, es protagonista, utilizada de forma versátil para recrearse en diferentes frentes sonoros: felices y floreados «Soonish», inquietantes y cercanos a un vaporoso space-rock de ritmo primero tecnotrónico y al final tribal! «Unshaped Road», poliédrico y bipolar, «Blue Dada» (dos canciones en una), punk en su versión oscura y acuosa «Nullspace» o arty y dislocada «Minus World», y algún congelado destello motórico «Psychic Battery». 
 
Avanzan además, con el teclado como principal activo, por futuristas y seductores piezas instrumentales con sonidos de la naturaleza: onírica «Sudden Flutes» y abstracto: «Opaline Bubbletear» y «Godspin». Aquí hay más de lo que sus influencias indican. Hay mucha energía libre.

03 diciembre 2024

ELLES BAILEY - Beneath The Neon Glow (Cooking Vinyl). Publicado en el nº 430 de la Revista Ruta 66

Tras la buena acogida de su anterior trabajo en estudio Shining in the Half Light (Outlaw 2022) con el que consiguió acceder a puestos meritorios en las listas anglosajonas de ambos lados del charco, la cantante y pianista británica apuesta definitivamente por ganarse una audiencia mayor como quedó patente tras su paso por la última edición del cada vez más comercial Glastombury. El resultado, cambio de discográfica incluido, es una obra en la que destaca más la producción que las canciones, con vistas a que suenen accesibles para el mercado norteamericano menos exigente. 
 
Objetivo cumplido, pues su propuesta de country y blues de tintes soul, se sirve en preciosista e impecable sonido. Un festín de variados teclados, guitarras steel y coros que gustan de inicio: «Enjoy The Ride» es un rihtmanblus con gancho, «Ballad Of The Dream» un medio tiempo bien resuelto que emociona sin edulcorar y «1971» un cordial y resultón honky-tonk el resto, se diluye en
su versión más suave e inofensiva.

02 diciembre 2024

CARASUEÑO (29-11-24) Fotomatón - Madrid. Publicado en la web Rua 66


Entre la consumista vorágine humana que atestó las calles del centro de la capital en Viernes Negro y primer fin de semana navideño oficial, un puñado de aficionados se refugiaron en la intimidad del “templo del indie” para arropar al productor y polifacético músico zaragozano Javier Vicente, que se acercó gustoso al refugio para presentar su reciente proyecto de perezoso nombre.
 
El ex Big City apareció sentado con parte de la cacharrería utilizada en I’ll Be Neon Too, aunque ante la imposibilidad de desdoblarse optó por un formato en el que los sintetizadores y la acústica cedieron espacio, aunque no del todo, a la eléctrica, lo que aportó matices distintos a como suenan las canciones en su ver
sión estudio, de hecho, la combinación de las seis cuerdas eléctricas junto a loops y sutiles, aunque vibrantes efectos, aportaron a las mismas una terrenal y cristalina elegancia, más allá de sus ya de por si atmosféricas y ensoñadoras melodías… que en algunos momentos, sobre todo al inicio, recordaron al atemporal Bart Davenport.  
 
 Las canciones sonaron muy bien además en arreglos, gracias además al joven baterista que le acompañó, y que fue imprescindible en su excelente labor, más como percusionista y arreglista que marcando ritmos. Además le sirvió al veterano protagonista como referente cronológico, pues presentó algunas canciones de su antigua banda, datándola no según el año que aparecieron, sino en relación a los año que tenía su veinteañero compañero cuando él las compuso…
 
 …y es que la capacidad de Carasueño para la narrativa le llevó más allá de las canciones, embaucando al público, en las mismas y en ajustes de instrumentación, con historias y anécdotas contadas como si de un amigable e informal cuentacuentos se tratara. Una actuación sencilla y cercana, alejada de escenas, focos y ruido mediático, que de forma natural ofreció pasado, presente y futuro, con algunas nuevas composiciones listas para nuevo disco, con el sonido y las canciones como protagonistas... sanadoras.

01 diciembre 2024

Discos noviembre 24

Cartoon Darkness – AMYL & THE SNIFFERS
Elige Tu Propia Aventura – CAROLINA DURANTE
Novela: Las Deliciosas Historias de la Taberna Kamogawa  HISASHI KASHIWAI
Cine: Amal –  JAWAL RAHIB
 
The Cleasning  – PETER PERRETT
Lágrimas y Milagros  BATOSSAI  
Comic: Björk. Una Constante Mutación  VV.AA.
Cine: Rita – PAZ VEGA 
 
All Pleasure! – THUS LOVE   
Supergartos – SUPERGATOS  
Comic: El Nirvana Está Aquí – MIKAEL ROSS
Cine: El Baño del Diablo – SEVERIN FIALA/VERONIKA FRANZ   
 
Nobody Love You More– KIM DEAL     
I’ll Be Neon Too  CARASUEÑO
Ensayo: Las Noches de Insomio. La historia real de cuatro chicos que vivieron la aventura de ser Niños Mutantes  – JUANJO IBAÑEZ
Cine: Jurado Nº2  CLINT EASTWOOD 

También en noviembre:
 
Las Dians – Repión + Junio – Vacaciones Permanentes – Koko Jean & The Tonics  – J. Teixi Band – Terco – Go Cactus – La Habitación Roja – Larkin Poe – The Sheepdogs – Jesper Lindell – Tyler Ramsey Nada Surf Dan Peralbo y el Comboi Angeladorrrm – Björk – Superchink – Quivers – Bon Iver – JuliaHolter  Chuck Prophet – Peawees – Bad Nerves – Mujeres  Mediapunta – Parqusvr – Dominique A – The Cure – Primeal Scream – Pájaro – Alondra Bentley – Pauline en la Playa  Nap Eyes – Currente Joy  The Leb Trip Amateur – Niños Mutantes – The Flaming Lips – Mdou Moctar – Peter Cat Recording – The Lemon Twigs – Gia Ford – Alsion Moyet Karate – High Vis – The Tubs – Fountaine DC Porridge Radio – Interpol