13 octubre 2025

EMMA-JEAN THACKRAY (7-10-25) Villanos - Madrid. Publicado en la web Rock And Roll Army,

Dos años después de su última visita, los de Portland regresaron  a la capital para presentar sus nuevas canciones, la publicadas el invierno pasado como parte de Mr. Luck & Ms. Doom (Decor 2025). En esta ocasión en un espacio más desinhibido. (
indefinido entre lo tradicional y los kitschpop)  y con el numeroso público de pie, en lugar de sentados como así ocurrió en su anterior actuación. Dos diferentes contextos en los que dejarse embaucar por las historias que pueblan sus cinematográficas canciones: parejas rotas, perdedores y buscavidas perdidos en estaciones, carreteras y ciudades olvidadas.
 
Extractos de vida imaginadas por Willy Vlautin músico y escritor, pensados directamente para la voz de Amy Boone, que junto a las siempre precisas intervenciones de Cory Gray, a los teclados y la trompeta, elevan la palabra elegancia (el recurrente calificativo para referirse a su música) a otra dimensión y asó transmitir la irreal sensación que se tiene cuando el dolor es ajeno, revirtiendo lo vulnerable en grato... como así se plasmó en el ambiente.
 
Las canciones se sucedieron entre las aparentes líneas que marcan el jazz, soul, góspel, R&B… pero sonaron entre imprecisos márgenes estilísticos, intersticios entre los que aprovecharon para distinguirse, y sonar una vez más a ellos mismos, dejándose llevar de vez en cuando con armoniosa naturalidad en las canciones más movidas de su último trabajo “Maureen’s Gone Missing”, “Don’t miss your bus Lorraine” o “Left Hook Like Frazier” extrovertida melodía esta última con la que buena parte de los congregados ¡se marcó hasta una bailes! 
 
Vautlin, aparcó la guitarra para cantar con Boone “My Blood Bleeds The Darkest Blue” bonito duelo vocal sin perdedor, pero con un ganador: el público, en uno de los momentos más especiales… junto al final, en el que la banda se arracimó en uno de los micros para arropar en coro a la voz y acompañados unidamente con el piano interpretar “Dilauded Diane” una de las nuevas canciones que presentaron esta noche. Un bonito de crédito para poner fin a esta ensoñadora película.   

10 octubre 2025

THE DELINES (3-10-25) Espacio Escándalo – Canopy Castellana (Madrid). Publicado en la web Rock And Roll Army

Foto: Daniel Aguilera 
 
Dos años después de su última visita, los de Portland regresaron  a la capital para presentar sus nuevas canciones, la publicadas el invierno pasado como parte de Mr. Luck & Ms. Doom (Decor 2025). En esta ocasión en un espacio más desinhibido. (indefinido entre lo tradicional y los kitschpop)  y con el numeroso público de pie, en lugar de sentados como así ocurrió en su anterior actuación. Dos diferentes contextos en los que dejarse embaucar por las historias que pueblan sus cinematográficas canciones: parejas rotas, perdedores y buscavidas perdidos en estaciones, carreteras y ciudades olvidadas.
 
Extractos de vida imaginadas por Willy Vlautin músico y escritor, pensados directamente para la voz de Amy Boone, que junto a las siempre precisas intervenciones de Cory Gray, a los teclados y la trompeta, elevan la palabra elegancia (el recurrente calificativo para referirse a su música) a otra dimensión y asó transmitir la irreal sensación que se tiene cuando el dolor es ajeno, revirtiendo lo vulnerable en grato... como así se plasmó en el ambiente.
 
Foto: Daniel Aguilera 
 
Las canciones se sucedieron entre    las aparentes líneas que marcan el jazz, soul, góspel, R&B… pero sonaron entre imprecisos márgenes estilísticos, intersticios entre los que aprovecharon para distinguirse, y sonar una vez más a ellos mismos, dejándose llevar de vez en cuando con armoniosa naturalidad en las canciones más movidas de su último trabajo “Maureen’s Gone Missing”, “Don’t miss your bus Lorraine” o “Left Hook Like Frazier” extrovertida melodía esta última con la que buena parte de los congregados ¡se marcó hasta una bailes! 
 
Vautlin, aparcó la guitarra para cantar con Boone “My Blood Bleeds The Darkest Blue” bonito duelo vocal sin perdedor, pero con un ganador: el público, en uno de los momentos más especiales… junto al final, en el que la banda se arracimó en uno de los micros para arropar en coro a la voz y acompañados unidamente con el piano interpretar “Dilauded Diane” una de las nuevas canciones que presentaron esta noche. Un bonito de crédito para poner fin a esta ensoñadora película.  

09 octubre 2025

Septiembre Dice - ARIANE LABED (Sackville, Element, Cry Baby, BBc, The Match Factory, Eurimages). Publicado en el nº 439 de la revista Ruta 66.

Producción irlandesa con guion de la propia directora y actriz franco-griega, basada en la novela Hermanas publicada en 2022 por Daisy Johnson que cuenta la difícil vida diaria de dos hermanas llamadas Julio y Septiembre. Con antagónicas personalidades: una de carácter explosivo y ultraprotector, otra dependiente, inadaptada y cercana al asperger. Entre ellas hay un extraño vínculo de poder basado en un tóxico código de comunicación solo compresible entre ellas. Ambas con problemas para la socialización, aunque por motivos opuestos. 
 
En medio una madre un tanto desordenada muy ligada a sus hijas, pero con dificultades también en cuestión de afectos. Es una atractiva pero irregular película, que refleja muy bien el delicado estado emocional de los personajes y seduce con una puesta en escena sombría con la cámara en plano fijo generando tensión psicológica, sobre todo en la primera parte, en la segunda, se pierde en un guion que avanza a trompicones y en escenas ensimismadas y alargadas sin necesidad hasta ahogarse en su propia narrativa, al abandonar el terreno del misterio para adentrarse en lo confuso, escapando con un giro de guion forzado pero necesario. Curiosamente, acaba por enganchar por el poso de intriga y desasosiego que va dejando, sobre todo en su esclarecedor final.

08 octubre 2025

Una Quinta Portuguesa - AVELINA PRAT (Distinto, Jaibo, O Som e a Furia). Publicado en el nº 439 de la revista Ruta 66.

Coproducción hispano-portuguesa que narra una historia de suplantación en busca de la identidad propia y del reconocimiento de la ajena. Lo hace a través de la figura de un desencantado profesor de geografía: Manolo Solo que anonadado por la desaparición voluntaria de su mujer, decide… o se deja llevar por un deseo oculto pero siempre presente: reinventarse una nueva vida  Es así como si de una fábula se tratara y de forma un tanto azarosa como acaba cuidando el jardín de una finca regentada por una enigmática mujer: Maria de Medeiros. 
 
A partir de ahí se urde una conexión que no necesita de muchas palabras para mostrar desajustadas personalidades: asumidas las de ella, sin reconocer aún las de él. Entre el mundo rural portugués y el urbano de Barcelona fluye el guion a ritmo pausado, recreándose sin abusar, en cada secuencia y plano en el que interactúan los personajes y su  entorno: el espacio que da título a la película se convierte en privilegiado e inerte esencial elemento de la narración. Habla además de la gratitud y solidaridad entre personas y empatiza con sus luchas diarias que esconden sorpresivos pasados. Valorable película que juega además con la intriga en su versión más placida, y aunque en su último tramo pueda preverse su desenlace, no desmerece el resultado final.

07 octubre 2025

Artificial. Una Historia de Amor - AMY KURWELL (Reservoir Books). Publicado en el nº 439 de la revista Ruta 66.

Novela gráfica de carácter autobiográfico
que cuenta la historia de tres generaciones de la familia de la autora, con la que pretende hacer perdurable los vínculos que convergen en ellas: herencia judía, legado familiar, creatividad artística e inteligencia artificial como hilo conductor entre el presente y el pasado. Un viaje coral en el tiempo que no elude sucesos históricos mundiales y que relaciona el pensamiento filosófico con las ideas de inmortalidad en relación con el amor y la puntera IA, como indica su título.   
 
Con El Banquete de Platón como elemento de cohesión, hay también referencias además a distintas artes, principalmente  musicales, que ayudan además a contextualizar estas casi trescientas páginas ¡un buen tocho! Un clara defensa de la recopilación  enciclopédica como salvaguardia de la información, otro de los elementos clave en la obra en relación a lo perdurable, incluido el amor y todo lo que en forma de ligaduras vitales conlleva. En blanco y negro, con un estilo gráfico cercano al collage que no siempre ayuda a seguir su fluido guion, destaca la referencia a RUR el Robot Universasl Rossum obra teatral de 1920 creada por Karel Capek en la que aparece por primera vez la palabra “robot” -esclavo en checo- adaptada al comic hace un par de años Katerina Cupova.  

06 octubre 2025

Buena gente - ISAAC SÁNCHEZ (Dolmen). Publicado en el nº 439 de la revista Ruta 66.

El historietista y comediante de Badalona se sitúa en un pequeño pueblo durante la postguerra franquista, cuya anodina vida se verá abruptamente alterada tras la muerte sin descendencia del adinerado cacique del lugar, que en su testamento anuncia que dejará todos sus bienes materiales a la persona del pueblo que sea elegida como mejor persona. Una herencia envenenada, pues habrá tres meses de plazo para acumular méritos, por lo que sus habitantes competirán sin disimulo, mostrando sus más bondadosas caras, bajo la máscara de la codicia en una muestra de solidaridad impostada en busca del envilecido premio final. 
 
Tiene claros rasgos buñuelescos y sobre todo berlanguianos que el autor no oculta. La figura del alcalde y su discurso en el ayuntamiento apunta a a Bienvenido Mister Marshall y un personaje es puro López Vázquez. La narración evoluciona desde la comedia costumbrista hasta el drama en forma de tragedia, predominando el humor negro y la mala baba partiendo de un guion sencillo pero muy trabajado que aborda la envidia y la venganza, intercalando sucesos que dinamizan la tensión mediante tramas menores. Todo bajo las formas del dibujo clásico de aventuras, bien perfilado en personajes y descripción psicológica, en viñetas al detalle y lograda ambientación gracias al color.

04 octubre 2025

Visor Fest 25 (27/9/25) Recinto Marina Norte – Valencia. PETER HOOK 6 THE LIGHT - THE LEMONHEADS - ECHOBELLY - CHUCHO

    Foto: Luís Pérez Contreras (Visor Fest)
 
El sábado con al tarde no tan luminosa como la del día anterior, comenzó con la única propuesta no anglosajona del fin de semana. Chucho los de Albacete desataron tormentas, propiciaron calmas, arañaron y acariciaran desde las profundidades del alma de Fernando Alfaro, que lanzó ángeles y demonios sonoros en bipolar comunión con los abollados personajes que protagonizan sus canciones, y ¡cómo no! más pertinente que nunca sonó… ‘Piedras de Palestina’ 
 
Después… regreso al mundo anglosajón Echobelly. Los de Londres con la adictiva voz de Sonya Madan ofrecieron una actuación más enérgica que pop, acelerada en sus inicios y sin escatimar canciones, de hecho muchas de las más reconocibles sonaron al principio, confiados en un repertorio, más allá de las canciones, que sonó ágil y compacto además de equilibrado entre el rock desenfrenado y el pop templado.
 
 Foto: Luís Pérez Contreras (Visor Fest)
  
Una de las actuaciones más esperadas, era a la vez la que mayores dudas generaba era de de The Lemonheads. No se hablaba nada bien de su paso previo por Madrid y Barcelona, y aquí, aunque no fue un desastre, si que fue el concierto más irregular y apagado, sobre todo en sonido, del fin de semana. Algún músico más en escena habría ayudado. En todo caso Evan Dando se veía feliz  y se atrevió incluso con un apartado de canciones solo en el escenario, en el que se esforzó por mantener una digna interpretación; y aunque le sobró un recurrente teclado, aún logró destellos de brillo en algunas de sus imbatibles canciones.
 
La actuación de Peter Hook & The Light fue la opción ideal para poner punto y final a la noche y al fin de semana. El británico asumió a la  perfección su papel de estrella como miembro fundador y compositor de algunos de los éxitos de los míticos Joy Division y New Order. Aunque una lesión en el hombro le impidió tocar las cuatro cuerdas, el carismático bajista junto a su muy solvente banda, consiguió revitalizar su sonido post-punk, para demostrar que sigue vigente y que el genuino origen de un estilo, que hoy en día sigue siendo referente, resiste voluminoso, y potente.  “She’s Lost Control”, “Transmission”, “Disorder” sonaron fastuosas… con la radiante sensación de estar escuchándolas por primera vez ¿Qué más se puede pedir? Un cierre por todo lo alto. Colosal.

03 octubre 2025

Visor Fest 25 (26/9/25) Recinto Marina Norte – Valencia. HAPPY MONDAYS - ASH - BUFFALO TOM - THEN JERICO


Foto: Luís Pérez Contreras (Visor Fest)
Foto: Luis Pérez Contreras (Visor Fest)...

Leer más en https://www.rockandrollarmy.com/magazine/2025/10/03/visor-fest-2025-valencia-recinto-marina-norte-26-y-27-9-2025/ © https://www.rockandrollarmy.com/magazine
 
 
La ciudad de Valencia ha sido por primera vez sede de este Festival que cumple su quinta edición. Lo ha hecho en un recinto cómodo, de fácil acceso y ajustado al número de asistentes (ocho mil según la organización), lo que facilitó en todo momento la movilidad y visibilidad: barra, baños, primeras filas u otros emplazamientos. Si a eso se le añade un programa abarcable: cuatro actuaciones de hora y media cada una por día, la cita se antoja imprescindible sobre tos para un público ávido de recordar… en algunos caos descubrir, bandas alternativas de los 80’ y 90 en sus distintos géneros.
 
El viernes, con el sol aún frene el escenario, abrieron Then Jerico, su líder Marck Shaw ha mantenido el legado de la banda actuando en diferentes formatos: acústico o cantando sobre pistas instrumentales, pero lógicamente en esta ocasión, reunió a la banda para rememorar sus clásicos de finales de los ochenta. Con un sonido radiante y su líder moviéndose por el escenario con soltura y seguridad los londinenses brillaron con su enérgico y épico rock nuevaolero y glamuroso. Actualizaron su pasado sonando contemporáneos. Muy buena actuación para empezar.
 
Foto: Luís Pérez Contreras (Visor Fest)
 
A continuación, con Buffalo Tom llegó la primera descarga de noventero rock guitarrero alternativo. El trío de Boston ofreció un electrizante recital con las electrizantes seis cuerdas como protagonistas, arropando las enérgicas y poderosas melodías cantadas por Bill Janovich. Se suele decir que no tuvieron la misma suerte que sus coetáneos en cuanto a éxito masivo, léase Dinosaur Jr. por ejemplo, pero en directo siguen igual de en forma o más, al igual que le ocurre en ambos sentidos a sus también contemporáneos y en activo Superchunk por ejemplo.
 
Ash, en el momento álgido de la noche, enardeció al público con su estallido rock exaltado y brillante. Tim Wheller ejerció de entusiasmado maestro de ceremonia contagiando al público de su festiva efervescencia, celebrada con júbilo al final de la actuación en la que se reservaron su explosivos clásicos de mitad de los noventa, como por otro lado hicieron el resto de bandas, que es lo que se espera en este tipo de festivos eventos 
 
La primera jornada se cerró con los legendarios Happy Mondays que trajeron el noventero sonido “madchester” de su ciudad con su bailable y psicodélico pop enérgico y electrónico. Shaun Ryder aguantó el tipo, aunque se parapetara junto a la batería, mientras el incansable “dancer” y chico para todo Mark Berry mantenía el tipo frente al escenario. Aún con algún momento de dispersión, pusieron a la asistencia en danza en un final para recrear una particular y feliz “party people mediterránea” 

01 octubre 2025

Discos Septiembre 25

Very Human Features – THE BUG CLUB  
El Retorno – SANTIAGO MOTORIZADO  
Libro: La Hija del Escultor – TOVE JANSON
Cine: Black Dog  GUAU HU
 
Moisturizer – WET LEG
Todo Bien  FERMI   
Comic: Nuestras Cenizas – MANUEL CRÁNEO
Cine: Blue Sun Palace – CONSTANCE SONG
 
Double Infinity – BIG THIEF
Sorra Fina  KRÖGERS
Libro: No voy a ninguna parte  RUMENA BUZÂROVSKA
Cine: Romería – CARLA SIMÓN 
 
Songs in the Key of Yikes – SUPERCHUNK
Sorra Fina  RATA NEGRA
Comi:C Yo, Julio Cesar  MONTESQUOU Y NÉVIL
Cine: Madrid, EXT. – JUÁN CAVESTANY 
 
También septiembre:
 
Bestia Bebé – Juan Wauters – Activity – Peter Hook & The Light – Buffalo Tom – Meatbodies – Late Nigh Drive Home – Frankie Cosmos – Eli Rodírguez – Begut– Annapurna – Carajo Baby Repion – Páamo Raúl Querido – L.A. Witch – Okkervil River – Happy Mondays – The Lemoheads – The OPffspring – Raiohead – Deadletter – Pile – U.S. Girl – Patiment – Brighton 64 Lucrecia Dalt – Hüsker Dú – Six Finger Satellite – G-Flip – Water From You Eyes – Bar Italia – Wednesday – Geese – Dear Joane – Hostia Pedagógica – Escuelas Pías – David Byrne – El Michels Affaire – Guille Galván – The Delines – Will Hoge – Lagartija Nick – Depresión Sonora – Orina

 

 

20 septiembre 2025

L.A. WITCH (12-9-25) Sala B – Madrid. Pulbicado en la web Rock and Roll Army

Con puntualidad absoluta y en un reducido, pero acogedor escenario elevado a pocos centímetros del suelo, el trío angelino presentó las canciones de su reciente tercer trabajo DOGGOD (Suicide Squeeze, 2025) título que fusiona las palabras perro y Dios, relacionando la sumisión con lo divino… como quedó reflejado en esta introspectiva liturgia en la que el misterio y la evocación sonora planeó como una alargada sombra sobre el inclasificable público: rockerío habitual de las primeras filas, jovencísimas engalanadas para la ocasión, algunos pelos largos de chupa vaquera…  
 
Apoyadas con una guitarra más, que se ocupó también de los teclados, comenzaron con un adictivo mantra aflamencado «Dark Horse» que en la siguiente «Kiss Me Deep» evolucionó hacía sonidos más oscuros y orientalízantes, melodías que en la arrastrada voz de Sade Sanchez, a caballo entre Hope Sandoval y Courtney Love, entraban como dulce veneno. Transitaron paulatinamente hacia un sonido más progresivo y trotón con Ellie English marcando vibrantes y ¡bailables! ritmos con su básica batería, creciéndose en nuevas canciones como «Eyes Of Love» o la que da título al citado disco… hasta el primer punto álgido de la noche, la psicodélica y desatada «I Wanna Lose», con las guitarras distorsionando de lo lindo.
 
Otro momento para dejarse llevar por las trepidantes corrientes del post-punk progresivo y expansivo, tuvo lugar cuando sonó  «777» los riffs se tiñeron ácidos entre los adictivos e hipnóticos bajos de Irita Pai, mientras la batería parecía guiñarle el ojo a Moe Tucker. Rescataron un par de canciones de su estreno discográfico «True Belivers» y «Baby In Blue Jean» en las que mostraron su capacidad para acercarse al punk más experimental y… a stoner fronterizo, denso pero melódico, como si fuera Molly Hamilton (Widowspeak) quien estuviera a lomos del micro, para finalizar en orgiástico viaje instrumental con la apocalíptica «Get Lost» y en el bis un intrigante y evocador «SOS» con el que se despidieron tras algo más de una hora en la que expandieron su sonido , pero a la vez… extrañamente, se encerraban en sus propios instrumentos.