Novela
publicada en 2008 recientemente reeditada, firmada por Francisco Casavella,
seudónimo de Francisco
García Hortelano (escritor barcelonés fallecido precisamente
ese mismo año a los 45 años de edad), en el que a través del personaje de
Martín de Viloalle, viaja por las cortes europeas de la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX. Comienza en 1767 con la expulsión de los Jesuitas,
orden religiosa a la que pertenece el protagonista, durante el reinado en
España de Carlos III, y a partir de ahí comienza un largo peregrinar por algunas de las Cortes Europeas: los
Estados Vaticanos en Roma, los Estados Alemanes y Prusia, la Francia
Revolucionaria y finalmente su huida a América.
Lugares
que retrata mediante una potente narración en lo que no faltan, corrupciones
varias, luchas de poder y engaños, como ya se refleja en su primeras páginas
leídas previamente como declaración de intenciones de todo lo que va ocurrir a
lo largo de sus casi 550 páginas, en el que el personaje se reinventa a sí
mismo bajo diferentes nombres, en una especie de tragicomedia.Una mirada afilada al conflicto
político y a las tensiones culturales de dicho periodo por el que desfilan
personajes reales como Voltaire, Federico el Grande, Danton o María
Antonieta...entre otros imaginarios que luchan entre ideas humanistas,
ilustradas y absolutista, con la razón o la tradición como armas ideológicas.
Escrito bajo
un estilo narrativo disciplinado y detallista que se recrea en una gramática
laberíntica a veces que le lleva al intencionado doble sentido, donde no falta
el sentido del humor a veces casi imperceptible, y en su versión
picaresca. El lenguaje, críptico a veces y no para todos los públicos
realmente, esconde gratas sorpresas si se aborda con atención, pero es además
fluido, y es que el autor se mueve entre lo culto o lo popular, incluso
marginal con naturalidad, lo que le caracterizó como un escritor realmente
particular entre sus entonces compañeros de generación, circunscritos más al
realismo crudo. Entre el
género de aventura y el de novela histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario