

Aparecieron a continuación los veteranos Lobos Negros, treinta años al servicio del rockabilly, aunque realmente amplían la gama a cualquier género de rock and rock. Luis Martín su incombustible "frontman" realmente se mueve con naturalidad en el eclecticismo del compás cuatro por cuatro, y así fue la actuación de los talaveranos, nada ortodoxa y muy entretenida, en una tarde en la que fueron recibidos como la curiosidad del festival, pues su propuesta no parecía encajar con el resto de bandas. Aun así supieron enganchar con buenas dosis de entrega y vitalidad en el escenario, sorprendieron por ejemplo con un bonito juego de percusiones conseguida al golpear con las baquetas la cabeza de Luis cubierta por un casco. También ayudaron las versiones... tan antagónicas como "Highway 61 revisited" de Dylan o "Eres una puta" de Ilegales. Con ellos directos hacia el momento en que se confunde la tarde con la noche.
Con bastante más gente en el cómodo, amplio pero algo frío recinto y tras los interludios enológicos, aparecen The New Raemon, Ramón Rodríguez liderando una extensa banda comenzó la actuación con su actual propuesta en forma de último disco "Libre asociación", canciones más elaboradas e instrumentadas que las correspondientes a sus dos primeros y más sencillos discos "A propósito de Garfunkel" (2008) y "La dimensión desconocida" (2009). Se manejó mejor en la sencillez de su propuesta original, "La Cafetera", " Tu, Garfunkel", "Fuera complejos" o "El saben aquel que diu" además de "Te debo un baile" versión de Nueva Vulcano, pero no tanto cuando se puso en marcha la maquinaria instrumental en las nuevas canciones como "Lo bello y lo bestia", "Consciente hiperincosciente" o "Kill Raemon". Tampoco ayudaron los problemas técnicos, se quedó sin micro en la fantástica "Sucedáneos"
Ya en la noche llegó la más esperada... y por tanto concurrida actuación, Nacho Vegas tiene la extraña capacidad de aglutinar a un heterogéneo y numerosos núcleo de seguidores, disparidad en edades, pintas y hasta gustos musicales por lo que se comentaba por allí. Abandonó la rigurosa elegancia habitual, no así su banda, para presentarse con una desgarbada camiseta blanca que no hacía presagiar nada bueno... pero el asturiano esta en un momento de plenitud artística como para dejarnos llevar por falsas apariencias. Sobrado ya de repertorio ofreció una actuación basada en su último disco y su secuela "La zona sucia" y "Como hacer crac" y hurgando como no en su extensa y rica discografía, aportando como siempre sorpresas. "Se suceden de inicio a cadencia lenta pero embaucadora "La gran broma final", "La fiesta", "Cuando te canses de mi" y ya tirando de repertorio "Días extraños". El recinto rebosaba en esos momentos, magnetizado ante el extraño carisma del norteño, que no se separaba del micro en actitud hierática habitual. Menos hablador que en otras ocasiones se concentró en unas interpretaciones en las que cada vez ganan más presencia los teclados de Abraham Boba y arreglos folkies de Xel Pereda como en "Perplejidad", "Taberneros" (inevitable en este festival) o ese nuevo clásico instantáneo que es "Como hacer crac" dónde la crítica social se hace poesía. De aquí y de allí fueron sonando "Hablando de Marlen", "Dry Maritni S.A. y "Ocho y medio" además de rescatar ¡ como no ! algunas de las innumerables perlas que se esconden en el tesoro de su discografía como la que sirvió de despedida "La noche más larga del año". Junto con Chritina, Nacho puso el listón del festival muy alto.
Cerca de la media noche, con bastante gente desfilando ya hacia las gélidas calles del popular barrio de Carabanchel, finaliza la fiesta con un auténtico festival de guitarras y ritmos ofrecidos por The Right Ons. Los madrileños presentaron su tercer y último disco "Get it out" donde no faltaron "On the radio" o "Purpple neon lights", más enérgicos y aguerridos que nunca con una propuesta más rockera ,aunque tampoco se olvidaron su vena soulera y más bailable de sus anteriores discos como "Pretty slick" o "Get on up"
No hay comentarios:
Publicar un comentario