Los de Glasgow formaron parte del mítico sello de Bristol Sarah Records, que
entre 1987 y 1995 se convirtió en referente del pop británico en su versión
elegante, luminoso, sensible... la cara alternativa del "alternativo"
britpop. Tras separarse el mismo año que cierra la discográfica, se reúnen casi
diez años después y presentan ahora lo que es su sexto disco. Supervivientes de
una generación olvidada, la que ocupa el espacio entre las bandas de los
ochenta con miras no conseguidas al pop de masas: Goo-Betweens, Prefab
Sprout... y el de las bandas de pop alternativo de los noventa: Teenage
Fanclub, Belle & Sebastian... Algunos cambios en la formación pero no en su
sonido, que transita por los territorios de las guitarras melódicas más
brillantes... como manda la tradición de las bandas de pop escocesas con más
clase.
Arrebatador inicio con "Something's going on" donde nos
encontramos con los acordes pop más animoso y las armonías vocales más
exquisitas que junto a un estribillo sencillo y pegadizo se acercan a lo que es
la canción pop por excelencia. "She just a girl" se mueve por las
mismas sendas, las de las guitarras enérgicas... que no son precisamente las
protagonistas del disco, pues las cajas de ritmo se imponen tanto para la
electrónica como para el soul ya sean ambos íntimos o bailables que de todo hay
en el disco.
Electrónica íntima para la tarde en "Feluirian's dream", bailable
y elegante para la noche en "The coolest thing", bailable para perder
la cabeza en la madrugada en las ochenteras "Someone like you" y
"Today is the day". Además de pop-soul onírico recreado con sutiles
sintetizadores y guitarras apenas punteadas en "Felurian's dream",
"And when she smile" o "A perfect foil" que se acerca
incluso al gospel. Simplemente pop con mayúsculas en "Hey ¡sometimes!"
La instrumentada "Good words (are never long)" con la voz invitada
de Pauline Hynds marca la delgada línea que separa el soul más convencional de arreglos
de viento con las cadencias más pop, mientras que "A way to
you" y "Your heart send me" se desmarcan del resto, con un ambiente
psicodélico con arreglos de cuerda, pero que no se sale de la trayectoria pop.
Un viaje en la mejor tradición de la lisergia pop británica.
Un disco que sin caer en la nostalgia y sin abandonar sus orígenes
reivindica una forma de hacer pop perdurable... y edificante.
Los jueves en directo de 21:00 a 22:30 a través de las ondas en Radio Utopía 107.3 FM y en la red en www.radioutopia.es
26 diciembre 2014
24 diciembre 2014
IS - El duelo (Limbo Starr)
Tras diez años de espera después de su disco de estreno... vuelve Isa León.
Esta vez sin la mano de Fernando Alfaro pero arropada de nuevo por parte de la
familia albaceteña, Carlos Cuevas y José Manuel Mora: Surfin' Bichos,
Mercromina y los actuales Burrito Panza, nos presenta en menos de treinta
minutos diez perlas de pop íntimo de arreglos delicado e historias cotidianas
más o menos trascendentales en las que aún cicatrizan las heridas. La cura...
susurros de voz y acordes pop como antídoto. Dulces gotas de veneno y rayos de
sol atemporal.
Comienza la cura con "Tubo de ensayo" pop agridulce con el piano como protagonista, con permiso de una voz entre la firmeza inicial y la fragilidad final y una letra descarnada. "Sutil" marca la cadencia del disco, melodías introspectivas que crecen hasta abrirse ¡ lo justo nada más ! hacia el exterior. Lo mismo que "Febrero no quiere irse" un ritmo de batería muy marcado dónde además se hace explícita las referencias al paso del tiempo que planea sobre las diez canciones. En la breve "200 veces" la batería marca un curioso ritmo cercano a una marcha fúnebre de tintes cómicos.
En la también breve "Algo" los arreglos de cuerda y la voz de Isa templan las melodías y se recupera el pulso, que se retoma definitivamente con "Ejército Istochnikov", analgésico pop con la que respirar fuerte, una píldora vitamínica exultante, justo a la mitad del disco. La fiesta es efímera, ya que en "La mente negra" mandan la acústica y la voz para recrear una tétrica nana... una deliciosa melodía de redención. El suero perfecto contra el dolor es "Malinterprétame" un medio tiempo que estalla al final en un repetido estribillo de pop rejuvenecedor..."pólvora, colores y nada más"
Así sin darnos cuenta entre sonidos e historias que apenas sobrepasan los tres minutos llegamos al final, con dos nuevas nanas: "Los cuadernos" donde la oscura rotundidad inicial de la batería de nuevo da paso a ritmos y melodías que auguran un final feliz y "Maestro ladrón" donde se impone de nuevo el piano junto a la voz para recrear un epílogo de final de cuento perfecto. Sutil suspiro de belleza pop.
Comienza la cura con "Tubo de ensayo" pop agridulce con el piano como protagonista, con permiso de una voz entre la firmeza inicial y la fragilidad final y una letra descarnada. "Sutil" marca la cadencia del disco, melodías introspectivas que crecen hasta abrirse ¡ lo justo nada más ! hacia el exterior. Lo mismo que "Febrero no quiere irse" un ritmo de batería muy marcado dónde además se hace explícita las referencias al paso del tiempo que planea sobre las diez canciones. En la breve "200 veces" la batería marca un curioso ritmo cercano a una marcha fúnebre de tintes cómicos.
En la también breve "Algo" los arreglos de cuerda y la voz de Isa templan las melodías y se recupera el pulso, que se retoma definitivamente con "Ejército Istochnikov", analgésico pop con la que respirar fuerte, una píldora vitamínica exultante, justo a la mitad del disco. La fiesta es efímera, ya que en "La mente negra" mandan la acústica y la voz para recrear una tétrica nana... una deliciosa melodía de redención. El suero perfecto contra el dolor es "Malinterprétame" un medio tiempo que estalla al final en un repetido estribillo de pop rejuvenecedor..."pólvora, colores y nada más"
Así sin darnos cuenta entre sonidos e historias que apenas sobrepasan los tres minutos llegamos al final, con dos nuevas nanas: "Los cuadernos" donde la oscura rotundidad inicial de la batería de nuevo da paso a ritmos y melodías que auguran un final feliz y "Maestro ladrón" donde se impone de nuevo el piano junto a la voz para recrear un epílogo de final de cuento perfecto. Sutil suspiro de belleza pop.
19 diciembre 2014
PURPLE WEEKEND 14 (7-12-14) León: THE LONG RYDERS - ANY TROUBLE - THE UGLY BEATS - JACK RIVERA & the r&b Sect - LOS ESKIZOS





El fin de fiesta de nuevo con los dj's Allnighters toda la noche, con algunas sesiones realmente memorables y parte de los músicos protagonistas del festival en camaradería con los asistentes. Aunque al día siguiente hubo actuaciones de mañana y tarde. La madrugada fue un perfecto epílogo para despedir la edición 2014 de este entrañable y veteranísimo festival que revoluciona León durante cuatro días. Hasta el año que viene.
PURPLE WEEKEND 14 (6-12-14) León: THE LOVED ONES - THE HIGHT LEARYS - MAMBO JAMBO - GENTLEMENT'S AGREEMENTS
Jornada inaugural del viernes a parte, comenzamos en la jornada de tarde del
sábado en el acogedor y coqueto Espacio Vías. Con una primera y agradable
sorpresa, la de los franceses Gentlemen's agreement, una banda que se
nutre de experimentados artistas reunidos en este proyecto de crazybeat
bailable. Comenzaron fuerte con un instrumental enérgico para dar paso, con la
aparición de su incombustible frontman a un auténtico no parar de versiones y
canciones propias plenas de guitarras con mucho fuzz y hammond muy groovy. Si
le unimos un contundente bajista y un entregado cantante panderetista nos da
como resultado una de las actuaciones más animadas y divertidas.
Lo que vino después fue una frenética actuación para no parar de bailar. Con sala repleta los barceloneses Mambo Jambo nos hicieron retroceder de los 60' a los 50' con su propuesta instrumental de rockabilly, rock’n’roll, surf y hasta algún destello de soul y cabaret y loco. Presentaron su segundo disco "Impacto inminente" Con Dani Nel.Lo (Rebeldes y Nel.Lo y la banda del zoco) al frente con sus diferentes saxos, la fiesta no paró, consiguiendo entre canción y canción mantener la atención a una actuación larga que por su lógica instrumental a veces tiende a la distracción del oyente. Genial maestro de ceremonias secundado por el igualmente animado Mario Cobo (The Nu Niles) en la guitarra y el salvaje Ivan Kovacevic que zarandeaba y ondeaba a una mano su pesado contrabajo como si de un violín se tratara. Rindieron además muy sentido homenaje al recientemente fallecido Bobby Keys, saxofonista de los Rolling Stones, Budy Holly...
Tras las enérgicas actuaciones de la tarde, encaramos las actuaciones nocturnas
del Pabellón Multiusos, menos acogedor y coqueto que el espacio anterior pero
más adecuado para albergar a un público más numeroso. Problemas de intendencia
impiden llegar a tiempo a la actuación de los alemanes The Mergers así que
comenzamos con The Hight Learys, banda australiana de impecable
vestimenta modo que se movió entre el garaje psicodélico y el rithm and blues
más british. Una banda que hizo las delicias del público más identificado con
el espíritu del festival, pero no tanto personal más roquero y menos mod... y
es que este festival se sostiene de esa necesaria gama de estilos y sonidos.
Hablando de eclecticismo, la jornada finaliza con los esperadísimos The
Love Ones recuperados para la ocasión y después de veinte años de su última
y única aparición de los californianos en España. Comenzaron tirando de rithm and blues sesentero
par ir virando hacia el blues más clásico con un jovial Burt Davemport al
frente, derrochando su habitual simpatía en escena sin parar de moverse con su
armónica. Xan McKurdy (Cake) con la guitarra en segundo plano se echó as sus
espaldas las melodías El recinto estaba ya abarrotado y su propuesta fue excepcionalmente
recibida por todos los asistente. De los más aplaudido. El resto de la noche...
¡ a las fantásticas sesiones Allnighter hasta el amanecer !
Lo que vino después fue una frenética actuación para no parar de bailar. Con sala repleta los barceloneses Mambo Jambo nos hicieron retroceder de los 60' a los 50' con su propuesta instrumental de rockabilly, rock’n’roll, surf y hasta algún destello de soul y cabaret y loco. Presentaron su segundo disco "Impacto inminente" Con Dani Nel.Lo (Rebeldes y Nel.Lo y la banda del zoco) al frente con sus diferentes saxos, la fiesta no paró, consiguiendo entre canción y canción mantener la atención a una actuación larga que por su lógica instrumental a veces tiende a la distracción del oyente. Genial maestro de ceremonias secundado por el igualmente animado Mario Cobo (The Nu Niles) en la guitarra y el salvaje Ivan Kovacevic que zarandeaba y ondeaba a una mano su pesado contrabajo como si de un violín se tratara. Rindieron además muy sentido homenaje al recientemente fallecido Bobby Keys, saxofonista de los Rolling Stones, Budy Holly...


Suscribirse a:
Entradas (Atom)