
Los jueves en directo de 21:00 a 22:30 a través de las ondas en Radio Utopía 107.3 FM y en la red en www.radioutopia.es
31 enero 2009
28 enero 2009
THE SMITHEREENS + Delco (21-1-09) Joy Eslava - Madrid
Se mantienen tres de sus originarios componentes: un irreconocible por voluminoso (¿temas de medicación?) Pat Dinizio (voz y guitarra), Jim Babjak (guitarra) y Dennis Diken (batería) con la incorporación al bajo del filipino Severo Jornacio "The Thrilla" (bajo), que sustituye a Mike Mesaros desde 1990. En principio dudas sobre el repertorio, ¿tocarán sus discos de los 80' o se centraran en sus recientes dos últimos discos?, ambos de versiones de The Beatles. Afortunadamente hicieron lo primero pues hay que saldar cuentas históricas, y así lo dejaron claro desde el inicio con una de sus más conocidas canciones, la enérgica "Behind the wall of sleep" con la que abrieron un repertorio basado sobre todo en sus dos primeros discos los esenciales "Especially for you" y " Green throughts".
Lastima que un sonido pésimo no permitiera apreciar, en la primera parte del concierto, canciones como "Top of the tops", "Time and time again", "Room without a view" o "Only a memory". Al cabo de veinte minutos largos, la cosa mejoró, ayudado también por la nueva ubicación del que escribe en la sala (bastante alejado de la primera fila inicial) y que además el repertorio en ese momento requería la acústica. El enjambre de sonidos de guitarra desapareció y se pudo distinguir losdiferntes instrumentos.
En los bises, la también esperada "Girl like you" y un par de verisones con mucho guitarreo de... "Who", una de las bandas que más he visto versionear en directo en los últimos tiempos por las bandas "guiris" que vienen por aquí. Fue una actuación corta que supo a poco, un tanto asimétrica y se echaron en falta algunas canciones como "In a lonely place" o "Crazy mixe-up kid" pero lograron en parte de ella recrear el sonido que les ha caracterizado como banda, potentes riffs de guitarras electrizantes junto a melodías y estribillos con una indudable dosis de agridulce emotividad .
13 enero 2009
LIDIA DAMUNT - En la isla de las bufandas (Lucinda / Subeterfuge)

La conocíamos por su propuesta al frente de "Hello Cuca" proyecto del "underground" más extremo, que la ocupado estos años y en el que reivindicando a las "Riot girls" de los 90' nos mostraba con una mirada lúdica y guerrera los sonidos garajeros y rockabillies de los 50' y 60'. Ahora desde una puesta en escena totalmente opuesta, aunque no tanto como pudiera parecer en lo musical, reivindica a las cantautoras menos evidentes de esos años como Patsy Cline o Jackie de Shannon.
La puesta en escena en lo musical es básica y sobria, acordes constantes y ritmos de percusión machacón sólo alterados por algunos momentos a la armónica y juegos de voces (gloriosos maullidos de gato que saca con su voz en "Pueblo fantasmal") pero consigue no cansar por el contrapunto que sobre su música provocan sus letras. Son historias que beben de su Mediterráneo de origen ("Ocho caballitos de mar" o "Aloes de 50 metros") y vivencias propias en el otros lugares fuera de ese Mar Menor que es una constante a lo largo del disco ("Pagan por tocar" o "Te de jazmín").
Historias breves de surrealismo amable y cercano, cinematográfico, consigue fácilmente hacerte recrear imágenes y sensaciones de todo tipo, no sólo con las canciones, sino con el disco al completo pues desde la primera a la última se van uniendo con referencias entre los personajes de las canciones y la propia Lidia que en realidad es protagonista de todas. Asi "Tormina" aparece más tarde en "La isla de las bufandas", este lugar a su vez aparece luego en "El hombre del poncho"
La forma de cantar le ayuda a acabar de dar forma a todo este original mundo, forzando a veces
las estrofas, alargando o encogiendo según convenga, no sabes nunca por donde va a tirar la frase, las historia están en el aire y no sabes como acabarán aunque los estribillos nos den pistas. Muy característica es "Mansión en la montaña" adaptación del clásico de Hank Williams que le sale bordado.
Un disco muy sugestivo y de lo más original, algo más que sorprendente. Nunca el country se acercó tanto a estructuras cantadas en castellano y con unas letras tan fuera de lo habitual y eficaces.
02 enero 2009
Especial vinilos 25 de didciembre de 2008
El pasado jueves 25 de diciembre El Confiscador de Sonajeros y Rock in Chain realizamos la tercera edición del especial vinilos. Cuatro horas de repaso ininterrumpido por los vinilos de ayer y de hoy. Formatos, anécdotas, y demás historias asociadas a estas entrañables rodajas de plástico negro.
Este es el listado de canciones y si quieres descargarte el programa pincha aquí
My Fair Lady (BSO) - Vic Chesnutt - Woven Hands - Lords of Altamonts - Jason and the Scorchers - The Smithereens - Mink DeVille - Rory Gallagher - Waterboys - The Oyster Band - Hoodoo Gurus - The Real Kids - Mitch Rayder - Screaming Jay Hawkings - Los Lobos - Waco Brothers - Ramontures - Negu Gorriak - Ilegales - Iggy Pop & The Stogees - Swell Maps - Hole - The Jam - Georgia Satellites - Atom Rhumba - Roy Orbison - Cancer Moon - Los Saicos - Miles Davis
Este es el listado de canciones y si quieres descargarte el programa pincha aquí
My Fair Lady (BSO) - Vic Chesnutt - Woven Hands - Lords of Altamonts - Jason and the Scorchers - The Smithereens - Mink DeVille - Rory Gallagher - Waterboys - The Oyster Band - Hoodoo Gurus - The Real Kids - Mitch Rayder - Screaming Jay Hawkings - Los Lobos - Waco Brothers - Ramontures - Negu Gorriak - Ilegales - Iggy Pop & The Stogees - Swell Maps - Hole - The Jam - Georgia Satellites - Atom Rhumba - Roy Orbison - Cancer Moon - Los Saicos - Miles Davis
Discos Diciembre 2008
En la isla de las bufandas – LIDIA DAMUNTPunkara – ASIAN DUB FUNDATION
El manifiesto desastre – NACHO VEGAS
The cross of my calling – THE (INTERNATIONAL) NOISE CONSPIRACY
Como on let’s dance – SCREAMINIG WITCH DOCTORS
Music for tourist – CHRIS GARNEAU
Programa especial día de navidad junto al programa Rock in Chain
Cuatro horas ininterrumpidas en directo de vinilos de antes y ahora
Disco del mes rescatado:
LOUR REED & JOHN CALE “Songs for Drella” (1990)
Lectura del mes:
EMMANUEL BOVE “Mis amigos” (1924)
También este mes:
GARY LOURIS – THE NEW RAEMON – JOSELE SANTIAGO – TOTE KING – LE PUNK – ELECTRIC SIX – STAY – ZOO – ROJO OMEGA – JONNY KAPLAN - MARIANNE FAITHFULL – CRISTINA ROSENVINGE – THE ALIENS – LOVE DIVISION – CLOVIS – JONSTON – TRAVOLTA – LONELY JOE - TEMPLETON – FLY 404 - LAUREN AITKEN – THE ZOMBIE VALENTINES - THE CRAZY MANDINGOS
El manifiesto desastre – NACHO VEGAS
The cross of my calling – THE (INTERNATIONAL) NOISE CONSPIRACY
Como on let’s dance – SCREAMINIG WITCH DOCTORS
Music for tourist – CHRIS GARNEAU
Programa especial día de navidad junto al programa Rock in Chain
Cuatro horas ininterrumpidas en directo de vinilos de antes y ahora
Disco del mes rescatado:
LOUR REED & JOHN CALE “Songs for Drella” (1990)
Lectura del mes:
EMMANUEL BOVE “Mis amigos” (1924)
También este mes:
GARY LOURIS – THE NEW RAEMON – JOSELE SANTIAGO – TOTE KING – LE PUNK – ELECTRIC SIX – STAY – ZOO – ROJO OMEGA – JONNY KAPLAN - MARIANNE FAITHFULL – CRISTINA ROSENVINGE – THE ALIENS – LOVE DIVISION – CLOVIS – JONSTON – TRAVOLTA – LONELY JOE - TEMPLETON – FLY 404 - LAUREN AITKEN – THE ZOMBIE VALENTINES - THE CRAZY MANDINGOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)