Pero la cosa cambió esta noche, David Lowery y Johnny Hickman (únicos miembros originales) echaron la directa desde el inicio... con canciones de su último disco, que sonaron enérgicas y melódicas, con ese sonido entre rock sucio y acelerado con regusto a pop energético que les caracteriza. "Yalla, yalla (let's go)" o "Show me how this thing words" sonaron a clásicas.
El público respiró y se dejó llevar viendo la soltura y el buen ambiente que estaban creando Lowey y Hickman, se les veía seguros y disfrutando y eso se contagió para que cuando fueron llegando las imprescindibles de la banda, "Low" o "The world is mine" la gente estuvieran ya volcada con ellos. Bien compenetrados, Lowery con los sonidos de acordes más sucios y progresivos y Hickman con los punteos más afilados y nítidos. El resto de la banda... en segundo plano dejando hacer a los líderes.
No faltó otra clásica de la banda con guiño incluido a la la banda telonera que toma su nombre de la canción "Euro-Trash Girl" en la que Mónica Merino desplegó un auténtico muestrario al hammond con solo incluido. Hasta entonces no habíamos echado en falta los teclados... y es que para este directo no los hubo.
Tampoco se olvidaron de su vena country, no faltando otra imprescindible "Lonesome Johnny Blues" pero en estas canciones se mostraron más predecibles y menos presentes. Para finalzar... versión de Dylan "The man in me", con Hickman pletórico.
Abrieron los valencianos Euro-Trash Girl que hicieron sonar sus guitarras entre la energía pop de Teenage Fanclub y la melodía rock de The Jayhawks. Buena actuación apoyados en la solvente voz de Judith Casado y en el comentado teclado de Mónica Merino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario