Bajo minimalista diseño, se recopilan aquí
reportajes, artículos y entrevistas nacionales (predominan los hombres) e
internacionales (las mujeres son mayoría) sobre la artista islandesa. Disco a
disco y de forma nada sesuda, refleja su personalidad, y no solo artística en
relación a su particular visión del mundo y las muchas veces complicada
interacción de la protagonista con sus semejantes… carácter marcado, aunque no
de forma determinista por su origen según cuenta.
Pasa de puntillas aunque expone
lo básico sobre su etapa inicial: niña prodigio, adolescente art-punk y éxito
juvenil con Sugarcubes, incidiendo sobre todo en su personal e influyente
carrera en solitario, donde la palabra propia y ajena va esculpiendo un
discurso sonoro que evoluciona desde la vanguardia en propuestas alejadas a la guitarra
eléctrica, para crear un género propio que se reinventa en cada nueva
referencia discográfica o escenificación en vivo en busca de la disciplina
artística global, científica y política a través de la concienciación ecológica.
Se refleja también su faceta menos cerebral, la parte humana e íntima de la
artista que sufre los devaneos emocionales y sentimentales como el resto de
mortales y que ella revierte en forma de canciones y discos conceptuales.
Contradictoria y fascinante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario