Los jueves en directo de 21:00 a 22:30 a través de las ondas en Radio Utopía 107.3 FM y en la red en www.radioutopia.es
31 marzo 2025
17 marzo 2025
The Dirty Bronws – Ganzer (8-3-25) Fun House. Publicado la wev Rcok and Roll Army.
Doble
y sudorosa sesión en el clásico y excitante
garito de la calle Palafox, con un buen sonido desfilaron por allí dos
bandas diferentes en principio, pero que por el sonidos de sus guitarra y
actitud en el escenario acercaron sus propuestas para el disfrute de una noche
corta, una hora de actuación por grupo, pero intensa… cosas de la lógica conciliación vecinal.
Comenzaron
Ganzer proyecto del músico noruego
Björn Ganzer residente en Granada y con
músicos de la ciudad, que de inicio ofrecieron una variada muestra de sonidos
hard-blues y rock setentero para ir virando hacia la psicodelia y el soul
mientras el citado cantante y guitarrista hacía diabluras con las seis cuerdas
eléctricas al más puro estilo Hendrix… y no solo en las formas. Desconcertaron
en el mejor de los sentidos, transitando entre sonidos añejos y variados que
abordaron con muchas dosis de energía e intensidad… y un buen trabajo del grupo
tanto en ritmos como en armonías para que su entusiasta líder pudiera recrearse
sin límites con su guitarra.
![]() |
Ganzer |
Sin
apenas pausa aparecieron The Dirty
Browns, los madrileños, comenzaron en su versión más oscura y pantanosa con
las guitarras fluyendo densas pero afiladas transitando por una desértica road
movie de agrestes y tensas melodías, pero enseguida apremiados quizás por el
escaso tiempo, acelerar el paso con un repertorio dinámico y directo, con las
señas de identidad: rithmanblues trotón, coutry-rock pegadizo y algo de rock
sureño con ligeros toques de percusión aderezados por la armónica de Joe Lapose
junto a su ronca voz. Fieles a las versiones, esta vez cayó “Mary Jane’s last
dance” de Tom Petty Menos expansivos que
otras veces, solo en el final con “Lucky boy blues” se dejaron llevar por el
éxtasis instrumental que en su inicio bien podrían haber enlazado con el Pigs
de los Foyd y en su final con el Hey Jude
biteliano.
14 marzo 2025
Cónclave - EDWARD BERGER (Indian Paintbrush, Filmnation Entertainment, Access Entertainment, House Productions). Publicado en la web Rock and Roll Army.
Superproducción
británica en la que el director alemán narra, cómo el título de la propia
película indica, la reunión de los cardenales de la Iglesia católica, en la que
se elige a un nuevo Papa. Basado en el best-seller firmado por Robert Harris en 2017, presenta un
thriller palaciego, situado en las estancias vaticanas, en las que se
enclaustra el poder eclesiástico para designar al máximo dirigente de la
milenaria institución, tras la repentina muerte de su anterior mandatario. Una
trama de intrigas, conspiraciones y relaciones de conveniencia que no se sale
del guion clásico del género. Entretenida y directa, fácil de seguir y de
mensaje claro más allá de la mera resolución del mundanal conflicto sucesorio y
sus diferentes y maquiavélicos contubernios para alcanzar el poder.
Un juego de
ambición que como aporte más allá del la enquistada elección, refleja bien las
luchas de poder de las tendencias dentro de institución eclesiástica: las
reaccionarias tradicionalistas y las más modernas y aperturistas. En su tramo final el metraje “peca” de
efectismos innecesarios para solucionar el enrevesado problema sucesorio. Con una buena
puesta en escena y bien dirigida, el cuadro de actores realiza un trabajo
intachable, destacando Ralf Phienes en el papel del encargado de dirigir el
cónclave y de Isabella Rossellini entre los secundarios, pero con un guion que
se pierde en el citado y nada logrado final… lo que no es óbice para que sea
una entretenida película.
13 marzo 2025
Lo que sé de los vampiros - FRANCISCO CASAVELLA (Anagrama). Publicado en la web Rock and Roll Army
Novela
publicada en 2008 recientemente reeditada, firmada por Francisco Casavella,
seudónimo de Francisco
García Hortelano (escritor barcelonés fallecido precisamente
ese mismo año a los 45 años de edad), en el que a través del personaje de
Martín de Viloalle, viaja por las cortes europeas de la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX. Comienza en 1767 con la expulsión de los Jesuitas,
orden religiosa a la que pertenece el protagonista, durante el reinado en
España de Carlos III, y a partir de ahí comienza un largo peregrinar por algunas de las Cortes Europeas: los
Estados Vaticanos en Roma, los Estados Alemanes y Prusia, la Francia
Revolucionaria y finalmente su huida a América.
Lugares
que retrata mediante una potente narración en lo que no faltan, corrupciones
varias, luchas de poder y engaños, como ya se refleja en su primeras páginas
leídas previamente como declaración de intenciones de todo lo que va ocurrir a
lo largo de sus casi 550 páginas, en el que el personaje se reinventa a sí
mismo bajo diferentes nombres, en una especie de tragicomedia.Una mirada afilada al conflicto
político y a las tensiones culturales de dicho periodo por el que desfilan
personajes reales como Voltaire, Federico el Grande, Danton o María
Antonieta...entre otros imaginarios que luchan entre ideas humanistas,
ilustradas y absolutista, con la razón o la tradición como armas ideológicas.
Escrito bajo
un estilo narrativo disciplinado y detallista que se recrea en una gramática
laberíntica a veces que le lleva al intencionado doble sentido, donde no falta
el sentido del humor a veces casi imperceptible, y en su versión
picaresca. El lenguaje, críptico a veces y no para todos los públicos
realmente, esconde gratas sorpresas si se aborda con atención, pero es además
fluido, y es que el autor se mueve entre lo culto o lo popular, incluso
marginal con naturalidad, lo que le caracterizó como un escritor realmente
particular entre sus entonces compañeros de generación, circunscritos más al
realismo crudo. Entre el
género de aventura y el de novela histórica.
12 marzo 2025
09 marzo 2025
Segmento - L. ÁNGEL PALOMEQUE LIZANO (Dólmen). Publicado en la web Rock and Roll Army.
Comic
muy bien narrada en sus algo más de 140 páginas que se leen de un tirón y en el
que su autor se lanza sin miedo, ya en ésta su primera obra con un tema tabú,
el del suicidio. Lo hace además de una forma muy cinematográfica. Hay momentos
en los que parece el story board de
una película. De hecho la historia recuerda en el fondo al navideño que Bello
es Vivir de Frank Capra o también al literario Cuento de Navidad de Charles
Dickens ya que se narra aquí la encrucijada vital en la que se encuentra un hombre
de 33 años ante la decisión consciente de completar el segmento de su vida en
un punto determinado de no retorno.
En
dicho momento crucial, aparecerá una fantasmagórica figura que conseguirá
aplazar el decisivo instante al menos durante cuatro horas, el tiempo necesario
para que el protagonista, de nombre Firmo viaje tres años al pasado para
encontrarse con él mismo y buscar respuestas que puedan explicar la razón de su
trascendente decisión y revertirla o no. Un trayecto a la inversa que hará
acompañado por cuatro generaciones de sí mismo en diferentes edades: uno,
siete, trece, diecinueve y treinta que deben entre reproches e incomprensión
ante lo que le depara el futuro, están condenados a entenderse en busca de una
solución que pueda impedir la drástica determinación. Narrado con más acción
que diálogos, las viñetas muestran lo justo, no recargando los diálogos, aunque
tomando el necesario protagonismo en los momentos de máxima tensión reflexiva e
incluso trepidante acción.
Las viñetas están perfectamente delintadas y los dibujos perfilados.
Claridad y sencillez que ayuda a no perder el hilo cuando alguno de sus “yos”
toma el mando de la acción o se yergue como protagonista, con un interesante
uso del color en tonos verdosos y opacos que denotan una constante sensación de
mundo irreal, aunque la historia se aferra a una realidad dura, el suicidio,
aunque también plantea el inevitable cuestión sobre la toma de decisiones en la
vida y el que hubiera sido si… sobre de las decisiones tomadas en el pasado,
como hechos que configuran el presente
aunque aquí los personajes del pasado conocerán su futuro. Segmento, parte
de una recta comprendida entre dos puntos… etimología aplicada a la vida como principio y fin de la vida en esta
sorprendente y emocionante opera prima.
08 marzo 2025
PINPILIMPUSSIES - Ni Un Paso Atrás (Aloud Music). Publicado en el nº 433 de la revista Ruta 66.
El dúo vasco-catalán formado por Ane Barcena y
Raquel Pagues, ha evolucionado en este Ep de cinco canciones, desde punk
directo y garagero hasta sonidos más variados entre el rock emocional airado y
el pop enérgico y salvaje. Entre las primeras «Mandarinas» y «100 Heridas» con el distorsionado guitarreo eléctrico y estribillo
coreable como protagonista, llegando al estallido en la segunda de ellas. Entre
las que cierran los menos de quince minutos de este intenso y vehemente trabajo
«En tu portal» y «Golpe de Gracia» brilla un leve
aire de pegadiza épica. En ningún momento faltan las melodías: exaltadas y
electrizantes, aunque la trituran hasta lo irreconocible en la radical
intersección que es «47 Segundos», título que indica la duración de este
enojado hardocore gritón, protestando en clara referencia al título de este
trabajo. Un punto de inflexión en el que no pierden su carácter reivindicativo
arañando con sentido y dejando el inglés ¿defintivamente? por las letras en
castellano.
07 marzo 2025
ROGÊ - Curyman II (Diamond West/Popstock!). Publicado en el nº 433 de la revista Ruta 66.
El artista carioca llegó
al gran público de la mano de Seu Jorge con quien grabó un disco conjunto tras
firmar ambos la canción delo Juegos de Río 2016, pero lleva veinte años indagando en la combinación de ritmos tradicionales brasileños con
influencias modernas.
Aquí presenta un compendio de sonidos clásicos de
la samba y la bossa junto a otros universales como el swing «Old», el funk soulero «A Rã» y jazz moderno «A Força». Esta nueva entrega es la continuación de la
que publicó el pasado año Curyman (Diamond
West 23), y la citada fusión queda reflejada entre los sonidos de la música
popular de su tierra, la samba meno ortodoxa y sus vivencias en Los Angeles
donde reside actualmente trabajando con músicos y productores de allí, para
expandir su música más allá de las fronteras. De todo ello resulta un conjunto
de canciones elegantes, con arreglos instrumentales excelente, pero no
protagonistas, sino al servicio de la melodía y vibrante voz, apoyada en
ocasiones por coros femeninos.
06 marzo 2025
PETER PERRETT (2-3-25) Madrid - El Sol. Publicado en la web Rock and Roll Army
Aunque
estaba todo vendido desde hacía varias semanas, la esperada tercera visita del ex
Only Ones a la legendaria sala de la calle Jardines, no vino acompañada de los
mejores augurios. A una noche de domingo desapacible fría y lluviosa, se une el
anuncio justo antes de que salga a escena, que ha pasado el día con problemas
de voz, pero que está algo mejor y no cancela, sigue adelante pues, pero pide, elegantemente
sin exigir ni prohibir, se comunique al público que se abstengan de grabar
videos. No acaba ahí la cosa, pues nada más aparecer sobre el escenario, en
primerísima fila un espectador sufre un desmayo afortunadamente sin
consecuencias para el afectado, que pudo presenciar el concierto más allá del
susto.
Tampoco
el aspecto físico del septuagenario protagonista ofrecía demasiadas garantías,
algo deteriorado con respecto a sus anteriores presencias tras sufrir un covid
severo y una operación de cadera… pero bien acompañado por una banda, su
familia en la que se sostiene en lo personal, se supone, pero principalmente en
lo musical que es lo de lo que aquí se trata.
El
caso es que el londinense de mirada oculta bajo sus sempiternas gafas oscuras,
¡aguató el tipo! dando más de lo que tenía, para sostener con oficio, una
notable actuación… que podría ser la de su despedida, al menos por la temática
de su último trabajo publicado The
Cleasning (Domino 2024) que habla de la depresión, suicidio, eutanasia, muerte... y sobre todo
por el repertorio elegido, repartido cual muestrario recopilatorio de sus
diferentes momentos creativos proyectos, equilibrado entre el pasado más
lejano, con cinco canciones de su citada banda de los 80’, y el presente más
cercano, con otras cinco de las veinte que aparecen en el también nombrado
disco.
Tanto por el
título, como por la instrumentación, suena de inicio como declaración de
principios… o de intenciones «I Wana Go With Dignity» seguido de «Sweet Endeavour» dos animosas canciones con las que
enseguida se evidenció que el protagonismo melódico correría a cargo de Jamie
en la guitarra, y el rítmico de Peter Jr. al bajo, sus dos vástgos. Mientras el
progenitor se esforzaba en la voz, creciéndose incluso en una estupenda «An Epic Story» mientras iba alternando ya algunas
de The Only Ones como la expansiva y desbaratada «The Big Sleep» o la dylaniana y animosa «The Inmnortal Story», aunque fue en la nuevaolera y
fresca «Flaming
Tourch» con los
teclados de Jenny Maxwell, su nuera, brillando donde el legado de Perret
consiguió elevar el tono de la actuación.
También con
los teclados acolchando a las afiladas guitarras en «Mixed Up
Confuction» y la
siguiente «War
Plan Red» con su
jugueteo tecno inicial a las teclas y unas guitarras chirriantes, la gente se
puso a saltar al son de la electrizante distorsión que emanaba del escenario.
Un par de canciones más de su vieja banda para finalizar, la inevitable y
exitosa en tiempos «Another
Gril, Another Planet»… ¡ahí sí
que sufrió con la voz! y el delirio eléctrico final precedido de una sugestiva
intro en percusión de «The Beat».
En el bis se
acordó incluso de una canción de los Ones, proyecto algo olvidado como breve
secuela de los Only Ones de la que rescató «Daughter» un guitarrero medio tiempo ruidoso y elegante que
sonó muy bien para, tras presentar a la family terminar con unos coros por todo
lo alto en la aguerrida y sincopada «Desinfectant», y aunque en la lista de canciones
había un par de ellas más anotadas, la cosa quedó ahí tras hora y cuarto de
ap
rovechada y valiosa actuación, que no fue poco, a la espera de que no sea la última.
rovechada y valiosa actuación, que no fue poco, a la espera de que no sea la última.
05 marzo 2025
Los Destellos - PILAR PALOMERO (Mod, Inicia, Misent, Caramel). Publicado en el nº433 de la revista Ruta 66.
La cineasta aragonesa muestra un drama en el que las emociones avanzan
lentas y pausadas. Es la historia de una pareja separada hace tiempo y con
escasos vínculos más allá de una hija en común, que debido a la enfermedad del
padre, consigue no de forma voluntaria, acercar a ambos. Surge así una especie
de nueva relación de afectos, basados en la reconstrucción del lejano pasado en
común. Son protagonistas los diálogos cortos y silencios, apoyados en planos
largos en los que las imágenes y paisajes, tanto el natural como el urbano de
la geografía de Horta de Ebro, induce a un proceso de inmersión en el interior
de lugares y personajes, reflexionando así con ellos en sus desvelos e
inquietudes.
También
ayuda a ello las interpretaciones, principalmente la de Patricia López Arnaiz
con un personaje exigente por su evolución en cuanto a los sentimientos
mostrados, también la de Antonio de la Torre, aunque este último interpretando
un personaje más marcado, pero también en transición emocional. Como nexo la
hija (Marina Guerola en su primer papel relevante), que naturaliza las comprometidas situaciones compensando las
emociones generadas. Una película luminosa pese a la crudeza de su temática,
pero optimista que aprecia lo vivido en sus recuerdos más sencillos cuando el
final acecha.
04 marzo 2025
GIN LADY – El Sol (Madrid). Publicado en la web Ruta 66
Tras
las buenas sensaciones que dejó su gira de hace dos años, el quinteto sueco
regresa para presentar su recién estrenado Before
the dawm of time (Ripple Music), cuyas canciones fueron las protagonistas
en el primer tramo de actuación, transitando libres entre la psicodelia clásica costa oeste de «Paramount» que se tornó ácida y progresiva en «Mighty River» y viró
hacia folk rock de bonitas armonías vocales con «Tingens sanna nature»… y es que el lema de la banda es “all music is fokl
music”. Todo ello mientras un ligero olor a incienso emanaba del escenario
trasportando al público a un envolvente viaje cósmico-naturalista que
engancharon muy bien con «I’m your friend» y el espíritu de los Allman Brothers sobrevolando
por la sala… en la primeria incursión en su disco de 2017 Electric Earth (Biloction Records) muy presente a lo largo de una noche en la que también brilló, como así hizo saber la animosa asistencia en «Flower Power» que sonó como un caballo loco
cabalgado por Neil Young entre luminosas melodías corales.
Los muy
solventes, pero informales músicos (cada uno elegante a su manera aunque desconjuntados
en vestimenta) según avanzaba el concierto
fueron bajando a tierra, para aferrarse a ella en forma de hard-rock setentero
con una muy celebrada vieja canción «Mother’s Ruin» en la que se dejaron llevar en
plan “jam” con algún que otro punteo cercano al jevi, tocado con la guitarra de
flecha y el teclado haciendo diabluras a lo Deep Purple para delirio de las primeras filas…. para
volver a poner las cosas es su natural orden con la soleada cadencia “credence”
de «Brothers
of the Canyon» con los instrumentos brillando sobre todo en
sus sección rítmica y de nuevo el teclado marcando la vía por la que viajaba
este colorido tren en el que hubo algún viaje telúrico más, en forma de country
bastardo oculto en el cajón de su amplio repertorio «Heavy Burden» para quedarse de nuevo felizmente
colgados en el bis «Eveybody
is Love».
03 marzo 2025
Los Chicos – Nenver s too much (Folc Records). Publicado en la web Rock and Roll Army
En su séptima entrega séptima entrega la banda
madrileña se muestra más expresiva que nunca tanto en las guitarras de los
hermanos Urchaga: Antonio y Gerardo, como en la voz de Rafa Suñen, siempre en
el límite que logran hacer del guitarreo algo divertido y es que ya sea cuando
se aceran al R&B acelerado o incluso al garge punk lo hacen con desparpajo
y facilidad en canciones que apenas sobrepasan los tres minutos…. en las que
los estribillos urgentes y repetitivos a lo punk tienen mucho que decir, al
igual que los punteos precisos en su justo momento, cortos y a la yugular.
Destaca además la aportación del órgano por
cortesía de Mike Mariconda el mítico componente de Raunch Haunds y Devil Dogs
entre otros, que además produce el disco y es casi uno más de la familia
calimochera. En la canción titular, un R&B endiablado, pegadizo y bailable de
incendiario aire ‘fifthy’ en el que las teclas de su Vox Continenteal suenan
chispeantes y laberínticas. También en “Unwelcome Response” sonando como colchón para un medio
tiempo muy curioso que transita en una especie de country-new wave, o en la canción
que cierra el disco “Reckless Nights” donde la melodía de raíz no exenta norteamericana se meces entre sus teclas…
…aunque esta
trepidante noria guitarrera de algo más de treinta minutos se mueve por los
terrenos del riff feroz y la base rítmica acelerada como se aprecia desde el
inicio con la salvaje “Another Night In Eden” , a la que sigue la nerviosa y
divertida “For a While” y se multiplica en la efervescencia de “Approaching
Nowhere”, canción basada en el libro de fotografías del
mismo nombre firmado por Jeff
Brouws enriquecida con el saxo de The Spencer Evoy Boys de MFC Chicken… y seguir hacia arriba con la
dislocada Shotgun House y el power-punk de “Tracks”… el pub-rock de “Going to
Stay” como celebración que se desata de forma definitiva en punk festivo en la
siguiente “Drive by”.
En definitiva, un trabajo
radiante que se recrea en hedonistas guitarras, voces y coros, que invitan al
movimiento y al baile en su visión más festiva y rockera.
02 marzo 2025
Emilia Pérez - JAQUES AUDIARD (Why Not, Page 114, Pathé, France 2Siant Laurent, Pimienta, Zima. Publicado en la web Rock and Roll Army
Coproducción franco-belga que está generando controversia (no
está mal que se hable de cine de vez en cuando) con admiradores y detractores
casi a partes iguales entre el público, desnivelándose la balanza levemente
hacia el lado positivo entre la crítica.Se muestra aquí un drama romántico en
forma de thriller musical con fuerte carga de denuncia política y social. Lo
que puede parecer un pastiche de géneros funciona, aunque de forma irregular a
lo largo de las más o menos dos horas y media de película, pero hay un problema
de base… y para no destripar más allá de lo que la propia sinopsis ya cuenta,
mejor incluirla.
“Rita es una
abogada sobrecualificada e infravalorada que trabaja en un gran bufete. Un día
recibe una oferta inesperada: ayudar al peligroso y temido jefe de un cartel
mexicano a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en
la mujer que él siempre ha soñado se”
Desde esta premisa es difícil montar una historia creíble por
verosímil, por lo que el lastre de inaudita incredulidad, pesa a lo largo de un
metraje que sin embargo, se hace no solo interesante, sino además entretenido
al exponer de forma valiente diferentes o incluso antagónicas temáticas de
actualidad imbricadas en una misma historia. El narcotráfico y la transexualidad,
también el feminismo, desde un enfoque insólito… aderezadas además con piezas
musicales que denuncian la endémica corrupción del territorio mexicano o
críticas menos incisivas o más indulgentes, con respecto al culto a la imagen
en forma de cirugía plástica.
No lo pone fácil su director, adopta riesgos, pero sale airoso
de los muchos momentos en los que se impone el formato culebrón melodramático,
la película de acción adolescente.
Fuerza demás la historia con una vuelta de tuerca convirtiendo a la
corporalmente transformada protagonista en una especie de madre correaje, de
nuevo… difícil de creer.
Como musical funcionan bien sus piezas en spoken-word o recitado,
aunque pierde peso según aveza la trama hacia el cine negro y sentimental con momentos
bipolares en los que las escenas llegan a provocar sonrojo por ridículas, para
al momento volver a enganchar con escenas valorables en el fondo y la forma.
01 marzo 2025
Discos Febrero 25
Mahashmashana – FATHER
JOHN MISTY
Cabal – DELOBOS
Comic: Segmento – L. ÁNGEL PALOMEQUE LIZANO
Cine: Emilia Pérez – JAQUES AUDIARD
The Bad Fire – MOGWAI
Es el Viento, Madre – COMO VIVIR EN EL CAMPO
Comic: Paul en Casa – MICHEL RABAGLIATI
Cine: La Semilla de la Higuera Sagrada – MUHAMAD
RASOULOF
Sharon van etten & the
attachment theory – SHARON VAN ETTEN & THE ATTACHMENT THEORY
Cuentas Pendientes – NORAY
Libro: Dick o la Tristeza del Sexo – KIKO AMAT
Cine: Cónclave – EDWARD BERGER
Mr. Luck & Ms. Doom –
THE DELINES
A fox with a raincoat – MÚNRO
Ilustrado: El caso de las
cabezas cortadas– GONZLO SUÁREZ
Cine: The Brutalist – BRADY
CORBET
También en febrero:
María Guadaña – Pablo Und Destruktion – Karmento – Marianne Faithfull
(in memorian) – Las Nubes – Te vi en un Planetario – Biela
– Vicente Calderón – Dewolff – The Volcanics – Abi Gale – Caballo Prieto Azabache – Sardiné – Will Hoge – The Gits – Last
Train – Saint Etienne – Daughter – Laura Cahen – The Pain of
Being Pure at Heart – Everyone Say Hi – Los Zigarros – Santa Catalina – Biznaga – Gin Lady –
Waren Haynes – Bif Thief – Benjami booker – Bartees Stranges – Gazella
– La Plata – Circa Waves – The Wombats – J. Teixi Band – Myriam
Swanson – Peter Perrett – Carolina
Durante – Shego (tributo a Los Punsetes) – Cala Vento – Cariño